Territorio informal

Una nueva lectura del acceso a la vivienda y al suelo informal en Chile

Autores/as

  • Yasna Contreras Gatica Universidad de Chile
  • Beatriz Seguel Calderón Universidad de Chile

Palabras clave:

territorio informal, asentamiento informal, informalidad urbana, campamento

Resumen

Se propone Territorio Informal como alternativa a los procesos y conceptos que describen el acceso informal a la vivienda y el suelo. Al contrario de términos afines, Territorio Informal acoge la materialización de la informalidad en diferentes locaciones y escalas, sea áreas centrales, pericentrales y/o periféricas, y ámbitos urbanos y/o rurales. Metodológicamente, se plantea como working concept pues su discusión teórica y empírica continúa desarrollándose. Su planteamiento se basa en el análisis de cuatro territorios del norte chileno donde se realizaron 120 entrevistas. Territorio Informal acoge diferentes formas de producir y agenciarse, incluyendo las estrategias y proyectos políticos tras cada ocupación. Producido por familias vulnerables de ingresos medios-bajos y bajos, y sujetos especuladores como subarrendadores, administradores, urbanizadores piratas y propietarios. Territorio Informal se concibe como la concatenación de cualquier práctica individual o colectiva para diseñar alternativas de habitar, respondiendo a las propuestas habitacionales obsoletas y restrictivas del Estado. Exponiendo la existencia de barreras, facilitadores y estrategias, el Territorio Informal evidencia la superposición de diferentes proyectos políticos de autogestión, autoconstrucción, liderados mayoritariamente por mujeres jefas de hogar, en curso de estrategias para radicarse, erradicarse o materializar otros proyectos residenciales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ABRAMO, P. La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas. EURE (Santiago). 2012, Nº 114, p. 35-69.

AROCA, P. Desigualdades regionales en Chile. Foreign affairs: Latinoamérica. 2009, Nº 1, p. 53-62.

AROCA, P., ATIENZA, M. La conmutación regional en Chile y su impacto en la Región de Antofagasta. EURE (Santiago). 2008, Nº 102, p. 97-120.

Banco Central de Chile. PIB Regional. 2020. Disponible en Internet: https://www.bcentral.cl/web/banco-central/areas/estadisticas/pib-regional.

BRAIN, I., PRIETO, J., SABATINI, F. Vivir en Campamentos: ¿Camino hacia la vivienda formal o estrategia de localización para enfrentar la vulnerabilidad? EURE (Santiago). 2010, Nº 109, p. 111-141.

CALDEIRA, T. Peripheral urbanization: Autoconstruction, transversal logics, and politics in cities of the global south. Environment and Planning D: Society and Space. 2017, Nº 1, p. 3-20.

CALDERÓN, J. Los mercados ilegales e informales de tierra urbana en América Latina. Debates en sociología. 1998, Nº 23-24, p. 39-54.

CANESTRARO, M. Ilegales, Irregulares, Informales.? Aportes para un debate sobre el acceso al suelo. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 2013, Número Especial: América Latina, p. 249-370.

CLICHEVSKY, N. Pobreza y acceso al suelo urbano. Algunas interrogantes sobre las políticas de regulación en América Latina. Serie Medio ambiente y Desarrollo – CEPAL. 2003, N° 75, p. 1-82

CONTRERAS, Y., ALA-LOUKO, V., LABBÉ, G. Acceso exclusionario y racista a la vivienda formal e informal en las áreas centrales de Santiago e Iquique. Polis, Revista Latinoamericana. 2015, Nº 42, p. 53-78.

CONTRERAS, Y., NEVILLE, L., GONZÁLEZ, R. In-formality in access to housing for Latin American migrants: a case study of an intermediate Chilean city. International Journal of Housing Policy. 2019, Nº 3, p. 411-435.

CONTRERAS, Y., PALMA, P. Migración latinoamericana en el área central de Iquique: Nuevos frentes de localización residencial y formas desiguales de acceso a la vivienda. Anales de Geografía. 2015, Nº 2, p. 45-64.

CONTRERAS, Y., SEGUEL, B. Subarriendo en el norte de Chile. Cómo la falta de opción residencial se puede traducir en abuso y racismo. Tercera Dosis. 2021. Disponible en Internet: https://terceradosis.cl/2021/12/11/subarriendo-en-el-norte-de-chile-como-la-falta-de-opcion-residencial-se-puede-traducir-en-abuso-y-racismo/

CRAVINO, M.C. La metamorfosis de la ciudad informal en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Revista Lider. 2009, Nº 11, p. 31-55.

CRAVINO, M.C., BACHILLER, S. Representaciones geográficas y estigmatización de asentamientos populares en Buenos Aires y Comodoro Rivadavia. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy. 2020, Nº 57, p. 41-72.

DE RAMÓN, A. La población informal. Poblamiento de la periferia de Santiago de Chile. 1920-1970. Revista EURE. 1990, Nº 50, p. 5-17.

DEZEUZE, A. Thriving on adversity: the art of precariousness. Mute. 2006, Nº 3, p. 74–87.

DI VIRGILIO, M. Estrategias residenciales y redes habitacionales. El acceso a la vivienda de familias de bajos ingresos en el Area Metropolitana de Buenos Aires. Congreso de la Latin American Studies Association. Congreso llevado a cabo en Dallas, E.E.U.U, 2003.

DI VIRGILIO, M.M., ARQUEROS, M.S., GUEVARA, T. Veinte años no es nada. Procesos de regularización de villas y asentamientos informales en la Region Metropolitana de Buenos Aires. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. 2010, Nº 53, p. 1-19.

DUHAU, E. Hábitat popular y política urbana. México: Miguel Ángel Porrúa y UAM-Azcapotzalco, 1998.

DURST, N., WEGMANN, J. Informal Housing in the United States. International Journal of Urban and Regional Research. 2017, Nº 2, p. 282-297.

FIGUEROA, Ó., CONTRERAS, Y. El proceso de metropolización en la ciudad de Antofagasta. En: HIDALGO, R., ARENAS, F. Chile: Del país urbano al país metropolitano. Santiago: Instituto de estudios Urbanos y Territoriales - Pontificia Universidad Católica de Chile, 2009, p. 133 -148.

FIGUEROA, Ó., FUENTES, L. Expansión urbana y desarrollo económico: el caso del sistema urbano Iquique-Alto Hospicio. En: HIDALGO, R., ARENAS, F. Chile: Del país urbano al país metropolitano. Santiago: Instituto de estudios Urbanos y Territoriales - Pontificia Universidad Católica de Chile, 2009, p. 149 – 160.

GILBERT, A. Una casa es para siempre? Movilidad residencial y propiedad de la vivienda en los asentamientos autoproducidos. Territorios. 2001, Nº 6, p. 51-73.

GILBERT, A. The Return of the Slum: Does Language Matter? International Journal of Urban and Regional Research. 2007, Nº 4, p. 697-713.

GUERRERO, V. De parcela a comuna. La producción de Espacio social en Alto Hospicio. Revista de Ciencias Sociales. 1995, Nº 5, p. 18-41.

HAESBAERT, R. Las trampas del territorio. DA SILVA, J., DA SILVA, N., WANDERLEY, E. Território: modos de pensar e usar. Universidad Federal Fluminense. Niteroi, Rio de Janeiro: Ediçoes UFC; 2016.

HALSORVEN, S. Decolonising territory: Dialogues with Latin American knowledges and grassroots strategies. Progress in Human Geography. 2018, Nº 5, p. 790-814.

HENRÍQUEZ, M.L. Habitar(es) informal(es): Análisis sobre el habitar en tugurios y campamentos de las ciudades de Iquique y Alto Hospicio. Tesis para optar al título de Arquitecta. Universidad de Chile, Santiago, 2019

HERZER, H., DI VIRGILIO, M.M., RODRÍGUEZ, M.C., REDONDO, A. Informalidad o Informalidades? Hábitat popular e informalidades urbanas en áreas urbanas consolidadas (Ciudad de Buenos Aires). PAMPA. 2008, Nº 4, p. 85-112.

HIDALGO, R., ARENAS, F. Vivienda y ciudad para todos. Utopías y realidades de las políticas habitacionales en Chile en la segunda mitad del siglo XX. Tiempo y Espacio. 2003, Nº 13, p. 113-131.

IMILÁN, W., OSTERLING, E., MANSILLA, P., JIRÓN, P. El campamento en relación con la ciudad: informalidad y movilidades residenciales de habitantes de Alto Hospicio. Revista INVI. 2020, Nº 99, p. 57-80.

INE. Censo Nacional de Población y Vivienda 2017. Resultados definitivos. 2017. Disponible en internet: https://resultados.censo2017.cl/.

JARAMILLO, S. Reflexiones sobre la informalidad fundiaria como peculiaridad de los mercados de suelo en las ciudades de América Latina. Territorios. 2008, Nº 19, p. 11-53.

LAGOS, G., BLANCO, E. Mining and development in the region of Antofagasta. Resources Policy. 2010, Nº 35, p. 265–275.

MAC DONALD, J. Ciudad, pobreza, tugurio: Aportes de los pobres a la construcción del hábitat popular. Hábitat y Sociedad. 2011, Nº 3, p. 13-26.

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. Encuesta CASEN 2009. 2009. Disponible en internet: http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen/basededatos_historico.php.

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. Encuesta CASEN 2017. 2017. Disponible en internet: http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/casen_2017.php.

MINVU. Catastro Nacional de Campamentos. 2019. Disponible en internet: https://www.minvu.cl/catastro-de-campamentos/.

MONTOYA, N. Relaciones de poder(es) en torno al suelo y su impacto en la producción de nuevas fronteras: El caso de la ciudad minero - extractiva de Calama 2010-2018. Tesis para optar al grado de Magíster en Urbanismo. Universidad de Chile, Santiago, 2018

OBSERVATORIO URBANO - MINVU. Estadísticas habitacionales. 2017. Disponible en internet: https://www.observatoriourbano.cl/estadisticas-habitacionales/.

ONU Habitat. What are slums and why do they exist?. 2007. Disponible en internet: https://www.preventionweb.net/files/1700_462551419GC202120What20are20slums.pdf

ONU Habitat. Habitat III issue papers: Informal Settlements. 2015. Disponible en internet: https://uploads.habitat3.org/hb3/Habitat-III-Issue-Paper-22_Informal-Settlements-2.0.pdf.

ONU. Report of the United Nations Conference on Human Settlements (Habitat II), Istanbul, 3-14 June 1996. 1996. Disponible en Internet: https://undocs.org/en/A/CONF.165/14.

PALMA, C., PÉREZ, M. Migrantes en campamentos: autoconstrucción, aspiraciones de permanencia e integración en Santiago de Chile. Revista Antropologías del Sur. 2020, Nº 14, p. 14-33.

PENAGLIA, F., VALENZUELA, E. Rebeldía en Calama: Desafío al orden centralista chileno en un contexto de boom minero. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. 2014, Nº 222, p. 161-186.

POLESE, A. What is informality? (mapping) “the art of bypassing the state” in Eurasian spaces - and beyond. Eurasian Geography and Economics. 2021. doi: 10.1080/15387216.2021.1992791

PORTES, A., HALLER, W. La economía informal. Serie Políticas Sociales - CEPAL. 2004, Nº 100, p. 1 – 55.

ROY, A. Urban informality: Toward an epistemology of planning. Journal of the American Planning Association. 2005, Nº 71, p. 147-158.

SANTOS M. Epistemologies of the South: Justice against Epistemicide. Oxon: Routledge, 2014.

SMOLKA, M., BIDERMAN, C. Vivienda informal: una perspectiva de economista sobre el planeamiento urbano. Nueva York: Lincoln Institute of Land Policy, 2011.

TAPIA, M. Frontera y migración en el norte de Chile a partir del análisis de los Censos de Población s.XIX-XXI. Geografía Norte Grande. 2012, N° 52, p. 177-198.

THODES, E. Segregación socioespacial en ciudades mineras: el caso de Antofagasta, Chile. Notas de Población. 2016, Nº 102, p. 203-227.

TORRES, A., HIDALGO, R. Los peruanos en Santiago de Chile. Transformaciones urbanas y percepción de los inmigrnates. POLIS. Revista Latinoamericana. 2009, Nº 22, p. 1-19.

TURNER, J. Housing Priorities, Settlement Patterns, and Urban Development in Modernizing Countries. Journal of the American Institute of Planners. 1968, Nº 6, p. 354-363.

VALDEBENITO, F., GUIZARDI, M.L. Espacialidades migrantes. Una etnografía de la experiencia de mujeres peruanas en Arica (Chile). Gazeta de Antropología. 2015, Nº 1, p. 1-25.

VERGARA-PERUCICH, F. Participatory action planning as transductive reasoning: towards the right to the city in Los Arenales, Antofagasta, Chile. Community Development Journal. 2021, Nº 3, p. 449–469.

Descargas

Publicado

2022-06-23

Cómo citar

Contreras Gatica, Y., & Seguel Calderón, B. (2022). Territorio informal: Una nueva lectura del acceso a la vivienda y al suelo informal en Chile. Revista De Geografía Norte Grande, (81), 113–136. Recuperado a partir de https://rda.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/40711

Número

Sección

Artículos